GLOSARIO
  • Acabado
    Última capa de una mezcla de pintura. Determina las propiedades funcionales (resistencia mecánica, química, a los rayos UV, etc.) y decorativas (color y brillo).
  • Adherencia
    Capacidad de un revestimiento de fijarse y adherirse de forma adecuada al
    substrato o otro revestimiento.
  • Autonivelante
    Revestimiento que posibilita unos acabados continuos, lisos y uniformes.
    Tiene la capacidad de nivelar de manera uniforme la superficie en la que
    se aplica. Por lo tanto, es capaz de rellenar pequeñas imperfecciones,
    rugosidades y irregularidades de la superficie.
  • Barniz
    Revestimiento transparente que proporciona protección, modifica el brillo y
    mejora la apariencia estética.
  • Cobertura
    La cobertura o opacidad es el grado de capacidad que presenta un
    revestimiento de cubrir la capa o sustrato que reviste.
  • Colorante
    Solución concentrada de pigmento que se añade a las pinturas,
    los esmaltes o los barnices para dar color.
  • Consumo
    Medida que indica la cantidad de pintura utilizada en una determinada
    área, habitualmente expresada en kg/m2.
  • Corrosión
    Proceso de deterioro gradual debido a las reacciones químicas,
    electroquímicas o microbiológicas resultantes de la exposición al medio
    ambiente o a un determinado medio, el cual da lugar a una pérdida de las
    propriedades del revestimiento y a una degradación del substrato.
  • COV
    Un compuesto orgánico volátil (COV) es cualquier producto orgánico que
    se evapora de manera espontánea, a temperatura y presión atmosféricas, y
    que puede tener efectos perjudiciales para la Salud y el Medio Ambiente.
  • Endurecedor
    Componente que aumenta la velocidad de las reacciones químicas en
    productos de dos componentes, de modo que disminuye los tiempos de
    secado, endurecimiento y curado total.
  • Decapante
    Producto químico que, cuando se aplica sobre un substrato revestido,
    ablanda el revestimiento para que sea posible retirarlo con facilidad.
  • Diluyente
    Líquido que se añade a una pintura para reducir su viscosidad, para que se
    vuelva más fluida y su aplicación resulte más fácil.
  • Directo a la superficie
    Producto de aplicación directa sobre la superficie, sin necesidad
    de una imprimación.
  • Disolvente
    Líquido simple o mezcla de líquidos, volátil en determinadas condiciones
    de secado y en el cual el vehículo o ligante es completamente soluble.
  • Durabilidad
    Grado de resistencia de una pintura a los efectos del entorno al que está
    expuesta, especialmente las inclemencias atmosféricas, o resistencia a la
    abrasión en el caso de las pinturas para interiores.
  • Dureza
    Grado de resistencia a la presión de un material sin que se deforme ni se
    raye.
  • Eflorescencia
    Fenómeno que se produce cuando las sales solubles en agua de una
    película seca o del substrato migran hacia la superficie y forman un
    depósito cristalino.
  • Elasticidad
    Capacidad de la pintura de expandirse y contraerse con el substrato, sin
    sufrir daños ni cambios en su aspecto. Por lo general, la expansión y la
    contracción se deben a variaciones de temperatura y humedad.
  • Esmalte
    Tipo de pintura opaca que posee una resistencia y una durabilidad
    elevadas y se utiliza con frecuencia para revestir superficies metálicas,
    madera y cerámica.
  • Fungicida
    Producto químico que se añade a las pinturas y atrasa o impide el
    crecimiento de hongos.
  • Hidrocarburos alifáticos
    Resina resultante de la copolimerización de hidrocarburos alifáticos.
  • Impermeabilizante
    Revestimiento que los líquidos, en especial el agua, no pueden atravesar
    y que se aplica principalmente en terrazas o fachadas.
  • Imprimación
    Tipo de revestimiento que se aplica en la superficie antes de la aplicación
    de la pintura con el fin de preparar la superficie, mejorar la adherencia y
    proporcionar una base uniforme para aplicar el acabado.
  • Inmunizador
    Solución destinada a la prevención y la protección de la madera contra la
    putrefacción que causan los hongos, el moho y los insectos.
  • Intumescente
    Revestimiento especialmente formulado para proteger las estructuras
    metálicas y hormigón contra incendios. Cuando se expone a temperaturas
    elevadas, se expande y forma una espuma aislante que retrasa la
    desintegración de la estructura en el tiempo.
  • Intumescente
    Revestimiento especialmente formulado para proteger las estructuras
    metálicas y hormigón contra incendios. Cuando se expone a temperaturas
    elevadas, se expande y forma una espuma aislante que retrasa la
    desintegración de la estructura en el tiempo.
  • Ligante
    El ligante o resina es el responsable de ligar todos los componentes del
    producto, de manera que forma una película uniforme y continua y favorece
    así su adhesión al substrato.
  • Mano
    Capa de pintura o barniz que se aplica sobre una superficie y que es el
    resultado de una sola aplicación.
  • Membrana
    Pintura con la característica de ser elástica (flexible) e impermeabilizante,
    que normalmente se aplica sobre substratos exteriores, fachadas o
    terrazas.
  • Opacidad
    Propiedad de un material que no deja pasar la luz. En el sector de las
    pinturas se entiende como la aptitud para ocultar o cubrir el color o las
    diferencias de color de una superficie. También se conoce como “poder
    cubriente”, de forma que se considera que la pintura no tiene poder
    cubriente u opacidad cuando no enmascara o tapa la tonalidad de la capa
    inferior. En algunos países iberoamericanos, también se conoce como
    “cubrimiento”.
  • Patologías
    Problemas o anomalías que pueden aparecer en una superficie, por
    ejemplo, fisuras, descamación, eflorescencia o decoloración, y que afectan
    a la apariencia y la durabilidad de la pintura y del substrato.
  • Permeabilidad
    Capacidad de un revestimiento o pintura de permitir el paso del vapor de
    agua o otros gases a través de su superficie.
  • Preparador
    Producto utilizado para preparar o limpiar la superficie antes de la
    aplicación de la mezcla de pintura.
  • Producto acuoso
    Pintura o revestimiento en el que los componentes utilizados son, en su
    mayoría, de base acuosa y el disolvente utilizado es el agua.
  • Rendimiento
    Medida que indica el área de aplicación posible con determinada cantidad
    de producto, por lo general expresada en m2/l.
  • Revoque
    Capa de mortero de cal o cemento y arena que se aplica en las paredes con
    el objeto de prepararlas para el revestimiento.
  • Resina acrílica
    Resina sintética resultante de la polimerización o copolimerización de
    los monómeros acrílicos o metacrílicos, con frecuencia junto con otros
    monómeros. Se caracterizan por su excepcional resistencia en el exterior
    (rayos UV e inclemencias atmosféricas).
  • Resina alquídica
    Resina sintética resultante de la reacción de policondensación de
    poliácidos, de ácidos grasos (o aceites) con polioles. Se caracterizan por la
    facilidad de su aplicación y su lacado, y por que permiten lograr acabados
    con altos niveles de brillo. En las imprimaciones, tienen buena adherencia
    directa sobre el acero.
  • Resina de poliuretano
    Resina sintética resultante de la reacción de isocianatos polifuncionales
    con compuestos que contienen grupos hidroxilo reactivos. Se caracterizan
    por su buena resistencia mecánica y química, así como por su resistencia
    en el exterior (cuando se catalizan con endurecedores alifáticos).
  • Resina epoxi
    Resina sintética que contiene grupos epoxídicos, los cuales se obtienen
    por lo general de la reacción de la epiclorhidrina con bisfenol. Se
    caracterizan por su excelente grado de adherencia al substrato, resistencia
    química y resistencia a la corrosión.
  • Resina vinílica
    Resina sintética resultante de la polimerización de monómeros que
    contienen el grupo vinilo.
  • Sistema tintométrico
    Sistema de coloración en el que se utilizan bases específicas y colorantes
    que se emplea para obtener colores personalizados en el momento.
  • Substrato
    Superficie o material sin pintar sobre el que se aplica un revestimiento.
  • Veladura
    Efecto decorativo que proporciona un aspecto envejecido a un
    recubrimiento. Se puede obtener aplicando capas muy delgadas de pintura,
    de forma que se transparente la capa inferior, obteniendo así un color
    que es el resultado suavizado de la mezcla del color inferior más el de la
    veladura. Para realizar una veladura es necesario que la capa inferior esté
    perfectamente seca. El óleo trabajado a base de veladuras es la técnica de
    pintar que más se utilizó en el Renacimiento.